Ciudad cero – Siena Senn

“Ciudad cero” es un poema escrito por Ángel González (España). El poema describe la vida de González, específicamente los efectos de la Guerra Civil española (1936-1939). González tenía muchas experiencias traumáticas, incluyendo el asesinato de su hermano al comienzo de la guerra. No hay una estructura rígida ya que no hay un esquema de rima específico. González era joven y no entendía completamente lo que sucedía a su alrededor. Así, uno de los temas destacados en el poema es la inocencia de la juventud. Imágenes como “hambre indefinible, sangre descubierta en la tierra o las losas de la calle, un terror que duraba…” crean un sentido muy serio y trágico y demuestran el gran impacto que la guerra tenía en la vida de todos (vv. 13-16). El título puede tener muchos significados. Primero, podría hacer referencia a la gravedad de la guerra, la destrucción, y como no quedó nada. Sin embargo, el título también podría reflejar como, de niño, González no tenía conocimiento de la realidad o la verdad de la guerra.

Durante el poema, el paso de tiempo permite al hablante darse cuenta de las consecuencias perjudícales de la guerra porque “menos eso que apenas percibía en aquel tiempo y que, años más tarde, resurgió en mi interior, ya para siempre” (vv. 36-39). Es particularmente interesante cómo cambia el estilo. González comienza con un tono descriptivo y, más adelante, incluye una perspectiva más emocional. El final muestra maduración porque inicialmente había “el casi incomprehensible dolor de los adultos, sus lágrimas, su miedo, su ira sofocada…” (vv. 19-22). Aunque, los últimos versos revelan el impacto duradero a través de “ya para siempre: este miedo difuso, esta ira repentina, estas imprevisibles y verdaderas ganas de llorar” (vv. 39 -44). 

Canción de jinete – Siena Senn

“Canción de jinete” por Federico García Lorca (España) describe una persona que monta a caballo a un pueblo llamado Córdoba. Inicialmente, hay un tono ominoso, oscuro, y misterioso porque el lector no sabe lo que está esperando en Córdoba. Sin embargo, más tarde se revela a través de la personificación que “la muerte me está mirando desde las torres de Córdoba” (vv. 9-10).  El jinete se da cuenta de que la muerte le llegará antes de que entre en Córdoba, pero continúa el viaje. Además, el signo de la muerte al estar cerca también se demuestra en otros símbolos, como en la “jaca negra” o la “luna roja”, que podría representar la sangre y mostrar que el jinete tendrá una muerte violenta. 

Me parece que uno de los temas más destacados en el poema es la idea de un destino trágico. Hay anáfora en las primeras y últimas estrofas con la repetición de “Cordoba. Lejana y sola.” (vv. 1-2, 15-16). Esto podría ser representativo de la larga distancia a la ciudad y crea un sentido sombrío sobre el destino. También, hay anáfora de la interjección “ay” como en “¡Ay qué camino tan largo! ¡Ay mi jaca valerosa! ¡Ay que la muerte me espera, antes de llegar a Córdoba!”(vv. 11-14). Estas frases reflejan la angustia que el jinete siente por su muerte inevitable. Aunque el poema es muy corto y sencillo, es profundo. Se mencionó en la introducción que Federico García Lorca “murió asesinado a principios de la Guerra Civil española (1936-1939), hecho que lo convirtió en símbolo de todas las víctimas del fascismo” (223). Por lo tanto, no sé si esto es correcto, pero es posible que la muerte en este poema puede representar Lorca va a España durante la guerra.

¿Tienes otra interpretación? ¿Por qué el jinete tiene aceitunas en su alforja?

No Oyes Ladrar Los Perros – Siena Senn

“No Oyes Ladrar Los Perros” por Juan Rulfo de México describe el viaje de dos hombres al pueblo de Tonaya. El padre lleva a su hijo herido, Ignacio, en sus hombros con la esperanza de encontrar ayuda médica. Literalmente y metafóricamente, el padre lleva el peso de su hijo sobre su espalda. A lo largo del cuento, la relación entre Ignacio y su padre cambia. Al principio, Rulfo hace parecer que Ignacio y su padre tienen una relación amorosa porque durante el paseo, se mueven como “una sola sombra” (Línea 11). A pesar de que el padre es débil, se niega a dejar a Ignacio solo porque el dice que “te llevaré a Tonaya a como de lugar” (Línea 55). 

Sin embargo, hay un cambio hacia la mitad del cuento cuando el padre confesa que todo lo que hace no es para Ignacio, sino para su madre muerta. Su padre confiesa que sabe que Ignacio robará y volverá a matar personas otra vez. Al final, el padre está reflexionando emocionalmente sobre la infancia de Ignacio, y cómo se puso furioso desde que era un bebé. La línea final dice “¿Y tú no los oías, Ignacio? No me ayudaste ni siquiera con esta esperanza” (Línea 122). Pero, Ignacio no puede responder porque ha muerto. Por lo tanto, “No Oyes Ladrar Los Perros” es un cuento de dolor y tristeza. 

Hay muchos símbolos como los perros, que representan la esperanza y la posibilidad de salvar Ignacio y su relación. Pero, cuando el padre escucha a los perros por la primera vez, Ignacio ya no está vivo. No sé si tengo razón, pero el cuento repite las ideas de la luna y la luz, y tal vez esto podría representar figurativamente la madre porque ella dio a luz a Ignacio. Esta historia refleja la vida de Juan Rulfo y la región en que nació, Jalisco, porque “es tierra de muertos y moribundos” (69). 

Las Medias Rojas – Siena Senn

“Las Medias Rojas” por Emilia Pardo Bazán (1851-1921) de España describe la vida de Ildara, la hija de Clodio, que espera un futuro mejor. Es importante considerar el cuento en el contexto histórico porque en ese momento, las mujeres no eran independientes y vivían en una sociedad dominada por hombres. 

Al comienzo del cuento, Ildara está preparando un fuego y la cena. Este fuego es un símbolo de las esperanzas, los sueños, y los deseos que Ildara tiene. Por supuesto, Ildara también está cocinando porque era la norma que las mujeres atendieran la casa. El lector puede ver que Ildara proviene de una familia de agricultores pobres porque la olla contiene “patatas mal troceadas y de unas judías asaz secas, de la cosecha anterior” (Línea 9). Clodio se representa como un hombre que no presta atención a nadie y fuma todo el tiempo. Clodio está muy enojado cuando se fija en las medias rojas de Ildara. Sin embargo, su furia sale de sus sentimientos de impotencia. Clodio necesita Ildara para quedarse porque ella hace todo el trabajo de la casa. A lo largo del cuento, Ildara tiene miedo que su padre destruya su cara y su belleza. Ildara quiere emigrar a “países donde el oro ruedo por las calles” y hay libertad de la autoridad paterna (46). Clodio golpea la cabeza y los ojos de Ildara, hasta el punto de que ella pierde un diente y se queda ciega. Después de ser herida, Ildara ya no puede abordar el barco porque sabe que debe estar sana para pasar los exámenes de inmigración. Entonces, uno de los temas en “Las Medias Rojas” es la violencia doméstica y la opresión contra la mujer. Es interesante que las medias sean rojas, porque al principio el color rojo ilustra la pasión y la alegría, pero al final, el color rojo representa la sangre y el sufrimiento. 

¿Cómo el cuento “Las Medias Rojas” retrata las ideas de la construcción social del género y las relaciones?