“Dos patrias”

La vida de José Martí coincidió con la revolución cubana (1868-1878), y tuvo una gran influencia en él como un individua, y como resultado, sus obras. Martí era un luchador revolucionario cubano, y muchos de sus poemas describen su creencia en la necesidad de que Cuba gana su independencia de España. El poema, “Dos Patrias”, está lleno de metáforas para representar la tragedia del dominio de España sobre Cuba, y para llamar a los cubanos a la acción. El sol representa a España y su control sobre Cuba. Debido al tamaño del sol, es muy difícil bloquear los rayos. Sin embargo, un nube, incluso un pequeño nube, tiene el poder a obstruirlos, por eso Cuba depicta “una nube/ que enturbia el cielo” (Martí, verso 18-19). Los dos están pequeños pero poderosos.

Otra metáfora que es prominente en ese poema es el “clavel sangriento” (v. 6) que representa el corazón de Cuba que España robó cuando conquistó Cuba. Porque “en la mano le tiembla” (v. 7), muestra que el corazón de Cuba depende en su libertad. La ausencia muestra la falta de espíritu cubano porque España se llevó su autonomía. Al final, las hojas del clavel se están rompiendo por lo que puede escapar de las manos autocráticas de España.

Finalmente, cuando el narrador dice “Dos Patrias tengo yo: Cuba y la noche./ ¿O son una las dos?” (l. 1-2), es porque Cuba solo existe verdaderamente cuando es libre. El sol brilla sobre Cuba durante el día, pero durante la noche, ya no está cubierto. Si el sol representa a España que el narrador está ilustrando que Cuba es solo Cuba cuando no está bajo el control de España. Los dos no pueden coexistir. Hay muchas alusiones a la guerra, comienza con los versos,  “Ya es hora de empezar a morir./ La noche es buena para decir adiós” (l. 9-11). Demuestra que es el tiempo de irse a la batalla para luchar por la independencia de Cuba. Él afirma que está dispuesto a morir por la causa. Además, menciona una bandera, que es una señal del patriotismo, especialmente porque se muestra cuando se carga en la batalla.

“Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que vivió”

“Represéntase la brevedad de lo que se vive y cuán nada parece lo que vivió”, escrito por Francisco de Quevedo, se trata de la impermanencia de la vida y de cómo el tiempo pasa muy rápido. El narrador experimenta una crisis existencial debido al sentimiento de que solo tiene un tiempo relativamente corto para vivir. El narrador comenta que “La Fortuna mis tiempos ha mordido” (Quevedo, verso 3). En otras palabras, siente que perdió el tiempo, y no aprovechó al máximo de su vida. Al principio, él personifica la vida, se dirige directamente, “‘¡Ah de la vida!’” (v. 1), pero no recibe una respuesta. La falta de una respuesta demuestra la inhabilidad de influir en el tiempo, o lo que más importante, la inhabilidad de hacerlo más lento. La vida continúa avanzar, ignorando los deseos de los individuos. También personifica “la fortuna”, “la salud” y “la edad” porque hay todas las cosas que le hacen sentir que no tiene el control. Estos objetos están temporal y breve. Luego, él paradójicamente afirma que “pañales y mortaja, y quedado” (v. 13), lo que ilustra su creencia de que los humanos están vivos y muertos al mismo tiempo porque mientras viven, son conscientes que morirán eventualmente. Crea el mensaje de que la vida es una muerte viviente. Referencia ayer, hoy y mañana como substitutos del pasado, el presente y el futuro en una escala pequeña del paisaje del tiempo y es representativa de las etapas del ciclo de vida. Alude al paso del tiempo otra vez por el uso de los tiempos verbales diferentes, “Soy un fue, y un será, y un es cansado” (v. 11). El uso del encabalgamiento acelere el paso en que el lector lee el verso, que es una comparación que de la rapidez con que la vida pasa. El verso final tiene un tono de derrota y resignación porque no puede controlar su destino. Siempre termina en la muerte.

“La noche boca arriba”

“La noche boca arriba” por Julio Cortázar es sobre un hombre que se cayó en un motocicleta después de evitar a una mujer en media de la calle. El narrador es enviado al hospital y mientras se recupera, tiene los sueños fuertes. En los sueños, se transporta en una realidad alternativa donde corre a través de la selva y lejos de los aztecas. En el momento que se duerme, los sueños de los aztecas continúen. Descubre que es más difícil para distinguir entre realidad y ficción como los sueños aumentan. Finalmente, cuando los aztecas lo cazan y se van a matar muy pronto, se da cuenta de que moriría en actualidad porque el mundo azteco es la realidad y lo que creía que era realidad anteriormente es solo un sueño.

Un aspecto importante del género del siglo XX, el absurdo, es el enfoque en la irracional de la existencia humana. Se da cuenta de que el mundo donde está los sacrificios humana es más fácil para creer que un mundo lleno de tecnología. Al final, el narrador dice “[el sueño] con luces verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que zumbaba bajo sus piernas” (líneas 220-221). Las luces están en referencia de los semáforos y el insecto de metal se refiere a la motocicleta. La falta de significado que el narrador siente sobre la vida se muestra por el hecho que él pierde la capacidad de diferenciar entre la realidad y los sueños. No encuentra suficiente sentido en su realidad que recurre a los sueños en busca de significado.

 

La camisa de Margarita

“La camisa de Margarita” sigue el cuento de dos personas en amor. El hombre es el sobrino de un hombre rico pero será pobre hasta que el tío mura. Este hecho crea problemas cuando el hombre le pide permiso al padre de su novia para casarse su hija porque no quiere que su hija se case dentro de la pobreza. Es un comentario negativo sobre las clases sociales que afectan mucho a la sociedad durante el siglo XIX porque el padre casi pierde su hija porque crea que la riqueza es más importante que la felicidad. El padre tiene que vencer su orgullo excesivo por la felicidad y supervivencia de su hija.

Una vez más, el orgullo detiene el matrimonio porque el tío del novio fue insultado y solo permitirá el matrimonio si nadie recibe dinero. Sin embargo, el padre acepta estas condiciones pero esconde la dote en la camisa. El mensaje que el padre aprende por fin es que no se debe permitir que el dinero, el orgullo o la posición social detengan la felicidad o el amor. Pero aun así, él arriesga el matrimonio para que ellos no vivan en pobreza. La rebelión contra el tío y el estatus social es representativa del clima político durante esta época. Perú luchaba por la independencia contra la monarquía.