El delantal blanco, la clase y la raza

En ‘el delantal blanco’, Sergio Vodanović (Chile, 1926-2001) incluye el sujeto de la raza, aunque critica a la clase social más o menos directamente.  La Señora, quien representa la clase alta tiene tez “tostada” y “pelo claro.”  La empleada tiene “tez blanca” y “pelo negro.”  Aunque piel más oscura se considera símbolo de herencia indígena o africana y se asocia con un clase más humilde, en el contexto de una familia y una empleada chilena en la playa, el piel “tostada” de la señora muestra al público que la señora tiene los recursos para pasar mucho tiempo en el sol; de hecho, su “tez está tostada por un largo veraneo,” y la empleada dice que no se quemó en el sol porque “he salido tan poco de la casa.”

La empleada tiene “tez blanca” ; quizás esta elección fuera para enfocarse el argumento de la obra en la clase a la exclusión de la raza.  También puede funcionar para hacer el cambio de papeles más creíble. Vodanović no evita totalmente del tema de la raza; explica que la señora tiene pelo claro y la empleada tiene pelo negro.  El color del piel de las dos mujeres opuesto a la convención/el estereotipo llama la atención del público a la influencia de la raza/el color en la clase. Este punto es rehecho con respeto a la ropa a lo largo y al final de la obra, y critica a la sociedad por poner tan importancia en cosas (raza, ropa) construidas por la sociedad.

Más que la raza, el género es otro tema de justicia y igualdad incluido en la obra.  La señora se queja de como es su esposo quien está aprovechando de las vacaciones, y revela que sus padres no le dan permiso a casarse con su novio porque no tenía dinero.  También, Alvarito exhibe acciones sexistas y clasistas cuando destruye el castillo de la niñita.  La señora observa que “ya sabe lo que es mandar, lo que es no importarle los demás.  Eso no se aprende.  Viene en la sangre.”   Obviamente Alvarito ya había aprendido esta manera de tratar a los demás de sus padres, pero este ejemplo sirve para criticar a la herencia no solo de dinero y clase pero también del egoísmo y ignorancia.

 

La Mujer Negra y La Memoria Colectiva

En Mujer Negra por Nancy Morejón (1944- , Cuba), la memoria, la historia y la igualdad tienen relaciones fuertes y complicados.  La voz poética refiere a una ‘yo’ quien representa generaciones y quien habla sobre la historia de los esclavos y afrocubanos.  Describe una memoria colectiva del sufrimiento, el abuso y la explotación de los esclavos desde cuando “me hicieron atravesar” el mar (v. 1). Esta historia es tan sobre la revolución como el abuso; la historia es físicamente enmarcada por versos cortos que recuerdan al público de la resistencia de la gente negra; “me rebelé” (v. 11); “anduve” (v. 15) y “me sublevé” (v. 21).  

La memoria de la voz poética no es completa, como la memoria de cada persona; olvida algunas cosas, como “la noche” (v. 2) y “el océano” (v. 3).   Da la impresión que esta memoria es más humana aunque no es la memoria de una persona en particular.La decisión a contar esta historia de la perspectiva de una persona/de una línea de personas en lugar de algo más abstracto crea un sentimiento más emocional y personal.  Me hace pensar en cómo las familias recuentan su propias historias a niños y niñas (y el labor de compartir cuentos, historia y tradición es principalmente lo de las mujeres).

El uso de la memoria colectiva y una ‘yo’ que representa muchas generaciones cambia la percepción de la relación entre una persona y sus ancestras de una conexión floja y ambigua a una entidad coherente.  El efecto es que fortalezca el argumento que las descendientes de gente explotadas sean también explotadas y sean merecedores de las “frutas del labor.”  Las frutas del labor de una granjera sirven para aumentar el argumento que sea “nuestra la tierra // nuestra el mar y el cielo” (v. 43-44). Esta conexión se hace explícito en el penúltimo verso, “alrededor del árbol que plantamos para el comunismo” (v. 47) pero aparece en otros partes del poema, incluyendo mencionas del labor y sufrimiento en la tierra (v. 14: “ésta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes”; v. 16 “ésta misma tierra toqué la sangre húmeda”).

Por basar el argumento en la historia de la gente y su relación a una lugar en particular, excluye la voz poética los inmigrantes de merecimiento de la “pródiga madera ya resuena” (v. 48) del árbol figurativo. En el contexto de Cuba, esta distinción divida los indígenas y afrocubanos de los europeos/colonizadores, pero en otras lugares esta exclusión de inmigrantes tendría otra implicación.

El Enamorado y La Muerte

El poema << El Enamorado y la Muerte>> es muy juguetón en tema y recursos literarios.  Empieza con <<un sueño soñaba anoche, // soñito del alma mía, //soñaba con mis amores, // que en mis brazos los tenía.>>  La repetición de palabras innecesarias derivadas por <sueño> comunica una actitud muy relajada y distraída. El rima y ritmo ayuda al lector leer rápidamente y casi cantar el poema, que también crea un tono ligero.  El autor describe inmediatamente que el hablante no tiene amores pero quiere amores; su desesperación es el sujeto del broma del poema. Los sueños a menudo da una oportunidad para experimentar lo que quiere, pero el pobre hablante no tiene refugio en sus propios sueños de su soledad.  Su desesperación es otra vez desplegada por los esfuerzos del enamorado a seducir a su amor. Después de confundir la Muerte por su amor, la Muerte dice al enamorado que solo tiene una hora para vivir y por esto el enamorado corre a su amor para pedirle <<abrir>> para que el puede estar <<junto a ti>> donde <<vida sería>>.  Esta entendre doble entre la puerta y el cuerpo de su amor que el enamorado quiere <<abrir>> termina con el rompe de la <<fina seda>> que el enamorado iba a utilizar para sube a la habitación de su amor; el enamorado falla en su búsqueda estar con su amor, y su ruina añade sal en la herida; el rompe de la <<fina seda>> es una referencia a la pérdida de la virginidad; en lugar de <<romper>> el cuerpo de su amor, una fina seda rompe y el enamorado muere. 

Me parece que la intención del autor es que los lectores reírse del enamorado, pero no sé si el poema es una condenación del amor/el pecado de lujuria, solo un broma sin mensaje general o si tiene un mensaje feminista– quizás el poema es progresivo en que da a la mujer la capacidad de rechazar el enamorado por medio de ofrecerlo una fina seda para subirse con el conocimiento que no funcionaría, y La Muerte, quien es tan poderosa, asume la forma de una mujer.  En cualquier caso, el poema es cómico y fácil de memorizar; entiendo como era tan popular. 

Las moralejas y el fe

En San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno explora los temas de moralejas y el fe/la religion.  Unamuno quiere mostrar que una persona pueda ser buena, generosa y devota a sus vecinos, aunque no cree en Dios.  Unamuno también utiliza San Manuel, el sacerdote ateo, para ofrecer una critica de la practica de la religion que no sirve la gente porque él es contrastado con los religiosos académicos y San Manuel parte de enseñanzas tradiciones de la iglesia.  Por ejemplo, él no condena el víctima de suicida y dice que “…en el último momento, en el segundo de la agonía, se arrepintió” (linea 197) y también habla de la importancia de la vida en tierra y no ve la vida terrenal como un paso a la ‘vida celestial.’  Manuel no “declama[] contra impíos, masones, liberales o herejes” pero “contra la mala lengua” (linea 151).  En un sentido, es honesto sobre sus prioridades y creencias que influyen la vida cotidiana y ayuda su pueblo.  Pero el ordena a Lazaro a mentir a su madre para que darle paz en su último momento.  Este es un ejemplo de toda la vida de San Manuel; miente, pero solo para ayudar y servir otros.

Mi objeción a lo que hace San Manuel es que reforzarse la idea de que quiere escapar: que las personas buenas son religiosas, y que esta idea duele otros ateos.  Entiendo que San Manuel necesita mentir para obtener su posición en el pueblo, pero no es necesariamente una ‘mentira blanca’ ; imagino que la gente religiosa en su pueblo quienes confiaba en él y confesaba a él sentirían traicionados.

Hasta ahora, no sé porque el título es San Manuel Bueno, mártirEspero que no sea matado.

Representaciones de la Mujer/críticas interculturales

En <<La camisa de Margarita>>, Ricardo Palma representa la única mujer en el cuento como una mujer histérica, quien existe solo para ser controlada por su padre y admirado por don Luis Alcázar.  Esta mujer, quien no tiene aspiraciones ni metas de su propia (aparte de casarse), por quien se pelean y negociaron dos hombres adultos, reacciona con amenazas a suicidarse si no puede casarse con un hombre que se conoció al alzar durante una procesión.  Las únicas palabras que dice Margarita en el cuento entero son “¡O de Luis o de Dios!”- su promesa a morirse si no les permiten casarse con don Luís. El autor describe Margarita en términos físicos o como una persona totalmente preocupada con el amor; Palma refiere a su capaz de comunicar su amor por don Luis con “sonrisitas y demás armas del arsenal femenino.”

Imagino que no habían muchas mujeres así en Lima o en cualquier ciudad en esta época, pero no sé– quizás había tanta presión en las mujeres para casarse y la falta de otras opciones que algunas se comportarían como Margarita.

Tengo emociones complicadas sobre la crítica del machismo en literatura hispánica.  Sé que existe el sexismo y otras formas de discriminación en mi propia cultura, muchas de que yo beneficio, y que algunas personas creen que en un nivel prácticas que me parecen sexistas son tradiciones culturales.  En el mismo tiempo, no quiero pretender no notar la opresión. No sé como resolver esta tensión, pero intentaré prestar atención a cuáles voces son representados.  Por esto, me parece muy interesante y significativa la diferencia entre la representación de la mujer en el cuento de Ricardo Palma con la de Emilia Pardo Bazán, quien vivían en el mismo tiempo.  Bazán le da a su mujer una voz fuerte, con metas y esperanzas y también escribe una representación muy feo de la opresión de la mujer.