“Cumpleaños de amor” escrito por Ángel González

“Cumpleaños de amor,” escrito por Ángel González, es un poema que contrasta el cambio constante del cuerpo físico con el amor que se siente la voz poética por una persona que se llama “ti.” Me encanta este poema porque es muy general en el sentido que puede aplicar a muchas personas. El poema no tiene ningún género en cuanto a las personas adentro, y eso ayuda a crear una conexión con el poema. Lo que añade a esta conexión es el comienzo del poema – una pregunta – que nos sugiere que pensemos y reflexionemos en el contenido del poema.

Me gustaría hablar un poco sobre la estructura y el tono del poema. El poema no tiene estructura formal y no tiene ningún esquema de rima. Parece casi como la prosa, como una carta, menos el hipérbaton en versos 6 y 7. Hay un flujo muy suave. Además, el tono no es necesariamente lleno de amor, aunque el sujeto del poema es amor. No está seguro de su amor para el “ti.” Lo podemos ver en v. 8: “Pensaré en ti, tal vez” (González 239). El “tal vez” es una adición muy interesante que no refleja una seguridad en su amor.

El tono y actitud de la voz poética es interesante también. Lo que surge es como un tono de aceptación sobre su situación, pero no es necesariamente feliz. No entiende su situación tampoco; dice que “el elemento misterioso/que determina mi tristeza…lo que la gente llama amor, en suma” (González 239). Está sometiéndose a estas observaciones, pero no hay un tono de felicidad.

Entonces, tengo muchas preguntas sobre este poema porque creo que hay mucho comentario bajo. ¿Cuál es el significativo del título? El cumpleaños es una señal del paisaje de tiempo, como un indicador que el cuerpo está cambiando. ¿Está presentando un oxímoron contrastando un cumpleaños, una señal de cambio, con el amor? También, hay unos versos que no me hacen sentido. Dice, “mis sucesivos cuerpos…se pasarán de mano en mano, de corazón en corazón, de carne a carne” (González 239). ¿Puede alguien explicarme esto (es probablemente muy fácil)?

 

“Meciendo,” Gabriela Mistral

Un poema es muy poderoso cuando una persona se siente algo diferente después de leerlo. “Meciendo,” escrito por Gabriela Mistral (1889-1957), hace esto tremendamente. Crea un ambiente y sentimiento que transportan al lector.

El poema tiene lugar durante la noche; podemos verlo explícitamente cuando dice “sintiendo su mano en la sombra / mezo a mi niño” (v. 11-12). Parece sensible también, porque las madres mecen a los niños por la noche para calmarlos a dormir. Aunque este verso no viene hasta v. 11, es un aspecto muy importante del mundo que crea Mistral.

Por el resto del poema, hay características del ambiente que aumentan el sentimiento de la tranquilidad. Mistral describe el mar y millares de olas. Dice que el mar es divino, que lo puede oír, y que los mares son “amantes.” Lo que sigue es una descripción similar en cuanto al viento; también es amante y la voz poética lo puede oír. Finalmente, el poema invoca al Dios y dice que “mece sin ruido.”

En este poema existe mucho hipérbaton, y creo que el verso sobre el Dios es más o menos el cierto primer verso del poema. Se puede ver que el concepto del Dios en la mente de la voz poética es muy tranquilo y cariñoso, y que pasa por todos los versos. Los mares y los vientos son amantes porque están hechos por Dios; Mistral refiere a esto cuando describe el mar como “divino” (v. 2). Por eso, este poema es como un mensaje del consuelo y del amor de Dios. Los personajes en el poema – la voz poética y el niño – pueden oír el mar y el viento, y pueden sentir la mano de Dios. Esta seguridad lleva al sentido del confort y es la razón que el niño va a dormirse.

Además del confort en el niño, el poema llena a los lectores del sentido de confort y podemos casi oír el mar y el viento y terminamos el poema más calmo de antes.

 

La mujer del juez, Isabel Allende

Hay muchos temas que se encuentran en el cuento que se llama “La mujer del juez,” escrito por Isabel Allende. Hay que analizar el cuento en dos maneras: la de la perspectiva política y también de la perspectiva psicológica.

Los personajes centrales en el cuento son Nicolás Vidal, el Juez Hidalgo, y Casilda. Hidalgo es el líder del pueblo y es un líder que sigue la justicia cruel. Sin embargo, cuando se casó con Casilda, muchas de sus acciones cambiaron del típico.

Dice que “se negó a castigar a una esposa adúltera, argumentando que el marido no tenía autoridad moral para exigirle…mantenía una concubina” (Allende l. 43-45). Se pone obvio más tarde que es la influencia de Casilda que hace este cambio. En algún sentido esto crea alguna ironía en cuanto al título. Aunque se llama “La mujer del juez,” es la mujer que tiene el control real y que muestra una fuerza especial a lo largo del cuento. Creo que hay comentario en la fuerza que tienen mujeres, especialmente en épocas de la dictadura. Casilda tuvo que adaptar a la situación increíblemente peligrosa para sobrevivir y también para proteger la vida de sus hijos cuando acabó de morir su esposo. Y lo que pasa es otro signo que ella posee tanta fuerza. Ella hace todo que se requiere para ‘ganar’ la lucha, y muestra su poder.

Creo que un comentario en la psicología se revela en la ultima escena del cuento. Ella demuestra un cambio drástico en su actitud para sobrevivir a causa del evento traumático que acabó de ocurrir. En general, los seres humanos cambian a través de las experiencias difíciles y miedosas. A veces, se dan cuenta de lo que quieren a través de esas experiencias también. Dice que “en algún momento se abandonó [el deseo sólo para sobrevivir], maravillada de su propia sensualidad, y sintió por [Vidal] algo parecido a la gratitud” (Allende l. 244-45). La única razón que se sentiría gratitud para alguien quién casi la había matado es porque ella ahora sabe su potencial y poder. Es posible que sea una reflexión de Allende sí misma, porque ella sobrevivió tantos eventos crueles de Pinochet y vivió en una dictadura. Parece como una novela tremendamente feminista que se esconde bajo un comentario en la sexualidad y justicia.

Pecado de omisión

Antes de leer este cuento, el título ya nos hace curiosos. ¿Habrá un pecado? ¿Qué exactamente es un pecado de omisión? Pues, estas preguntas se contestan por todo el cuento y eventualmente termina en un cuento muy triste y violento. Es necesario darse cuenta de que Ana María Matute enfocaba en “las arduas condiciones de la vida de la clase trabajadora y la gente del campo” (Friedman 79), y este tema se puede ver por todo el cuento.

La vida de Lope cambia drásticamente cuando muere su madre, y parece primero que puede vivir cómodamente con su tío Emeterio. Sin embargo, Emeterio y los de su casa no tienen simpatía para Lope. Inmediatamente, Emeterio le dice que Lope vaya a Sagrado para ser un pastor. Lo que sigue es una descripción de su vida en Sagrado por más o menos 6 años. Lo que me parece lo más importante aquí es la simpatía que se crea en los lectores a través de estas descripciones. Lope tenía que compartir una barraca pequeña con un hombre de 50 años que nunca habló. También, unas raciones sólo se subían cada quince días y habría sólo a veces una botella de vino. Yo definitivamente tendría que beber vino cada día para sobrevivir en ese entorno. Además, la imaginería aquí nos da un sentimiento de ausencia y aislamiento; el único contacto que tiene es Roque el Mediano (mediano, qué halagador ese nombre) y sus ovejas.

Después de 6 años de ese tratamiento, probablemente maltratamiento, Emeterio le dice que regrese para verlo. Lo que sigue es el contraste más importante del cuento. Lope – quién era muy listo en escuela – se forzó ser un pastor mientras que este hombre Manuel Enríquez (que “le iba a la zaga,” como yo) fue mandado por su padre para estudiar a ser un abogado. Manuel tiene manos muy limpias y cigarrillos brillantes, símbolos de su posición económica y una ‘bofetada en la cara’ muy brusca para Lope. La tragedia, y en unos sentidos el pecado, es que había tanta potencial, si no más, como Lope. En lugar de realizar su potencial, él ha trabajado duramente y vivido incómodamente por seis años y tendrá que seguir con este trabajo a causa de Emeterio. Emeterio dice “Anda muchacho, vuelve a Sagrado, que ya es hora…” (Matute l. 105). A causa del enojo que surge en Lope, él toma una piedra y mata a Emeterio. ¡Por fin! Sin duda nos encantaría matarlo también.

Nos revela que el pecado de omisión fue la decisión mandar a Lope a ser un pastor mientras que tuviera tanta potencial. Su vida ya se llenó con tanta tragedia, pero Emeterio no podía mostrar ninguna simpatía. En lugar de eso, él tuvo que hacer la vida de Lope terrible porque “la vida está peor cada día que pasa” (Matute l. 48-9). La perspectiva de personas es algo importante también. El maestro llama al chico una lástima porque ha visto su potencial. Pero, cuando Lope mata a Emeterio, las mujeres están sorprendidas porque les parecía como su vida se salvó a causa de la ayuda de Emeterio. En algunos sentidos, supongo que fue. Entonces, creo que esto es un aspecto del eje del tema; ¿tiene el justo hacer lo que hizo? También, una pregunta importante es, ¿por qué dijo “sí” al final del cuento?