La Mujer Negra y La Memoria Colectiva

En Mujer Negra por Nancy Morejón (1944- , Cuba), la memoria, la historia y la igualdad tienen relaciones fuertes y complicados.  La voz poética refiere a una ‘yo’ quien representa generaciones y quien habla sobre la historia de los esclavos y afrocubanos.  Describe una memoria colectiva del sufrimiento, el abuso y la explotación de los esclavos desde cuando “me hicieron atravesar” el mar (v. 1). Esta historia es tan sobre la revolución como el abuso; la historia es físicamente enmarcada por versos cortos que recuerdan al público de la resistencia de la gente negra; “me rebelé” (v. 11); “anduve” (v. 15) y “me sublevé” (v. 21).  

La memoria de la voz poética no es completa, como la memoria de cada persona; olvida algunas cosas, como “la noche” (v. 2) y “el océano” (v. 3).   Da la impresión que esta memoria es más humana aunque no es la memoria de una persona en particular.La decisión a contar esta historia de la perspectiva de una persona/de una línea de personas en lugar de algo más abstracto crea un sentimiento más emocional y personal.  Me hace pensar en cómo las familias recuentan su propias historias a niños y niñas (y el labor de compartir cuentos, historia y tradición es principalmente lo de las mujeres).

El uso de la memoria colectiva y una ‘yo’ que representa muchas generaciones cambia la percepción de la relación entre una persona y sus ancestras de una conexión floja y ambigua a una entidad coherente.  El efecto es que fortalezca el argumento que las descendientes de gente explotadas sean también explotadas y sean merecedores de las “frutas del labor.”  Las frutas del labor de una granjera sirven para aumentar el argumento que sea “nuestra la tierra // nuestra el mar y el cielo” (v. 43-44). Esta conexión se hace explícito en el penúltimo verso, “alrededor del árbol que plantamos para el comunismo” (v. 47) pero aparece en otros partes del poema, incluyendo mencionas del labor y sufrimiento en la tierra (v. 14: “ésta es la tierra donde padecí bocabajos y azotes”; v. 16 “ésta misma tierra toqué la sangre húmeda”).

Por basar el argumento en la historia de la gente y su relación a una lugar en particular, excluye la voz poética los inmigrantes de merecimiento de la “pródiga madera ya resuena” (v. 48) del árbol figurativo. En el contexto de Cuba, esta distinción divida los indígenas y afrocubanos de los europeos/colonizadores, pero en otras lugares esta exclusión de inmigrantes tendría otra implicación.

2 Replies to “La Mujer Negra y La Memoria Colectiva”

  1. Me gusta mucho tu análisis porque conectas el poema con la memoria, que representa la historia, y hablas del impacto de contexto en el poema. Tres momentos en la historia de Cuba proporcionan los temas del poema: el trasplante del negro de África y la esclavitud de las plantaciones, la lucha independentista y el movimiento nacionalista, y la revolución de Castro con los cambios de la formación social. La voz poética de “mujer negra” explica, no el victimismo y el martirio de su esclavitud, sino su fuerza y capacidad indestructible para sobrevivir. El verso, “Borde la casaca de Su Merced y un hijo macho le parí.”, es más poderoso en su impacto porque la desconexión entre el acto de bordar para su maestro y el resultado de tener a su hijo aclara a la realidad de la explotación sexual de la mujer negra que es inmanente en la historia de la esclavitud. Del mismo modo, la discrepancia entre su importancia en el apoyo al sistema económico y su privación económica está encapsulada en el giro irónico dado por el verbo “no comí” a los verbos “sembré” y “recolecté.” El “yo” poético de Morejón reconoce esta continuidad africana, pero con aparente renuencia: “Acaso no he olvidado ni mi costa perdida, ni mi lengua ancestral”. Aquí el uso de “Acaso” tiene el efecto de disminuir la noción de continuidad, una postura curiosa cuando se consideran las afirmaciones de la conexión africana encontradas en la obra de Nicolás Guillén y en la poesía de la negritud francesa. El poema muestra la importancia de entender el pasado para cambiar la sociedad.

  2. Hola Emma, me gusta tu análisis de “Mujer Negra,” especialmente tus pensamientos sobre el uso de la memoria colectiva y sus implicaciones en el poema. También, me fascina tu comentario en el papel de las mujeres para contar las historias familiares, y me hizo darme cuenta cómo la forma, la narrativa de esta obra refleja tu observación. Hablando a los lectores como una matriarca poética, Morejón enseña la historia de la opresión de los afrocubanos con una profundidad artística caracterizada por un optimismo para el futuro: “árbol que plantamos para el comunismo. / Su pródiga madera ya resuena” (l. 47-48).

    Su visión por su raíz es política, pero es tan natural como un árbol. Los afrocubanos han vivido en Cuba por siglos, y es el tiempo para ellos para crecer de pobreza política por el comunismo. Poseyendo la fuerza y la estabilidad, el árbol para el comunismo posibilita que la gente afrocubana disfrute las frutas de su labor, como dijiste. Es una idea interesante porque el comunismo comenzó una revolución entera, así que ¿cómo la estabilidad en cualquier sentido sigue de esa? Pero, la autora no escribe por Cuba; escribe por los afrocubanos, y ella cree que, a través el comunismo, ellos van a subir hacia la igualdad. Por la “pródiga madera ya resuena,” el comunismo ya produce las recompensas. La recuperación de su propia tierra con el fortalecimiento político del comunismo proclaman la vida y el futuro nuevo del afrocubano.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *